La sección de Reportes te entrega métricas clave para entender cómo se comportan tus pacientes, cuántas visitas recibe tu perfil y qué tan efectivos son tus canales de difusión.
¿Qué encontrarás en esta sección?
Este módulo te muestra 4 números clave y 4 gráficos, todos calculados en base a tus datos de los últimos 3 meses. A continuación, te explicamos qué significa cada uno.
Los primeros 4 números
Visitas totales:
La cantidad de veces que alguien ha visitado tu perfil, tus links directos a servicios o vitrinas.Agendamientos totales:
Agendamientos generados de forma automática, sin que tú intervengas directamente (por ejemplo, desde el asistente de WhatsApp o tu perfil).Retención de pacientes:
De todos los pacientes nuevos en los últimos 3 meses, cuántos agendaron una segunda cita (aunque tú la hayas ingresado manualmente).Agendamientos recuperados:
Citas que se concretaron gracias a herramientas del Plan Avanzado como el asistente de WhatsApp o el recuperador de citas.
¿Qué significan los gráficos?
1. Visitas por semana según página visitada
Te muestra cuántas veces se visitaron tus:
Perfil público
Links directos a servicios
Vitrinas
2. Servicios más solicitados por semana
Muestra qué servicios generan más interés:
En servicios, se mide por clics en “Ver horas”.
En la vitrina, por clics en el botón de acción, como “Comprar” o “Agendar”.
3. Visitas por semana por canal de origen
Permite saber desde dónde llegan las personas a tu perfil: Instagram, TikTok, Google, Linktree, etc.
Te ayudará a responder preguntas como:
“¿Sirvió el post que subí a Instagram?”
“¿Alguien llegó por el anuncio en Google?”
“¿Mi link en TikTok está generando visitas?”
Los canales se clasifican usando un sistema de “último clic”, lo que significa que se muestra el último lugar desde el cual alguien accedió a tu perfil.
4. Conversión por canal
Este gráfico muestra cuántas de esas visitas terminan en agendamientos, y desde qué canal llegaron.
Te permite identificar:
Qué canales te traen más pacientes reales.
Qué medios son buenos solo para visibilidad, pero no para generar citas.
Ideal para decidir en qué redes o campañas enfocarte.
¿Cómo se clasifican los canales de origen?
Aquí algunos ejemplos comunes:
Instagram (orgánico): clic en tu biografía o stories.
TikTok (orgánico): clics en el link del perfil o videos.
Facebook (orgánico): publicaciones o página personal.
Linktr.ee: si el paciente pasó por ahí antes de llegar a tu perfil.
Anuncios (ig/meta/google): campañas pagadas con UTMs configuradas.
Búsqueda en Google: cuando te buscan directamente y hacen clic en tu perfil.
Busqueda en Encuadrado: cuando buscan directamente en nuestro buscador
Directo: cuando escriben tu link o lo abren desde una app como WhatsApp.
Portal de pacientes / lista de espera: visitas internas desde recordatorios o su cuenta.
¿Por qué es útil esta sección?
Esta sección te permite:
✅ Saber si tus publicaciones y redes sociales están generando resultados reales.
✅ Detectar qué servicios interesan más a tus pacientes.
✅ Medir la fidelización de quienes te agendan.
✅ Ajustar tus estrategias para atraer pacientes de calidad.
✅ Tomar decisiones con datos, no con suposiciones.
Importante: esta sección está disponible únicamente para el Plan Avanzado, si quieres contratarlo, contáctanos en el chat de la plataforma!





